Translate

martes, 3 de diciembre de 2013

Este es el link para la actividad de tercero de secundaria
https://drive.google.com/file/d/1DWnIiZjleSvDF7lWdEjIgGXBgLTXWxpk9xRWUnZN2fqypSJdvkL2KL7YKSM-ZVmeOfKDvTJa9uJxf7yB/edit?usp=sharing

Liga para realizar trabajo en primero de secundaria
https://drive.google.com/folderview?id=0B8keOvjSVjCbZW5KMkVHRExDMnM&usp=sharing

viernes, 30 de agosto de 2013

Tarea de "Instrumentos de medición"

Deberán en listar algunos instrumentos de medición por clasificación.
instrumentos de temperatura, de longitudes, de tiempo, etc.
Esta tarea es para entregar el dia 6 de septiembre de 2013.
Debera hacerse en el cuaderno de trabajos.

Instrumentos de medición

Es un aparato que se utiliza para conocer magnitudes con sus unidades de medida ya establecidos en este aparato.
En esta liga pueden ver algunos instrumentos de medición.
Instrumentos de medicion

domingo, 18 de agosto de 2013

¿Que estudia la física?

Referencia de la imagen:  

La física es la ciencia que estudia los fenómenos naturales. Los físicos tratan de encontrar las leyes que rigen estos fenómenos. 
Los métodos que emplean los físicos son:
  • Observación.
  • Establecer hipótesis.
  • Comprobación.
  • Matemático.
Es de suma importancia saber que los fenómenos físicos están en constante cambio. Por lo tanto, lo que se establece como verdadero hoy puede cambiar en un futuro próximo. Y con esto, se entiende porque hubo fenómenos que explicaron los grandes pensadores o científicos del pasado  y con el paso de los años otros grandes de la ciencia, cambiaron esas explicaciones.

domingo, 9 de junio de 2013

¿Que es el Universo?

Es todo la materia que existe, tal como las estrellas, planetas, meteoros, etc.
Es el conjunto de todo lo creado, así como también el espacio, tiempo y energía.
link de la fotografía:  http://www.tvperu.gob.pe/noticias/tecnologia/espacio/40389-nasa-el-universo-tendria-unos-13770-millones-de-anos.html

lunes, 27 de mayo de 2013

Guia del examen de Mayo


Elige la opción correcta y encierra la letra con un círculo.

1.     Nombre de la galaxia en donde vivimos.
a)   Sistema solar
b)  Andrómeda
c)   Vía Láctea
d)  Universo
2.     Modelo que concibe a la Tierra en el centro de un sistema de esferas concéntricas.
a)   Geocéntrico
b)  Solar
c)   Heliocéntrico
d)  Céntrico-terrestre
3.     Modelo que en el siglo XVI propuso Copérnico y en el cual se considera que los planetas giran en torno al Sol.
e)   Solar
f)   Elíptico
g)  Geocéntrico
h)  Heliocéntrico
4.     Estaba de acuerdo con el modelo de Copérnico y no sabía que el Sol también se desplaza en nuestra galaxia.
i)    Newton
j)    Galileo
k)   Aristóteles
l)    Boyle
5.     ¿Cómo se llama la teoría que explica la creación del Universo hace 15 000 millones de años?
m) Teoría de las galaxias
n)  Teoría de la gran explosión
o)  Teoría del Universo pulsante
p)  Teoría del estado estacionario

6.     Cuerpos rocosos que al chocar con la atmósfera terrestre se queman y emiten luz.
a)  Asteroides
b)  Cometas
c)  Supernovas
d)  Meteoritos
7.     Sustancia biológica que al aplicarla al organismo hace que este produzca anticuerpos e impida futuros contagios.
q)  Vacuna
r)   Suero
s)   Antibiótico
t)   Antídoto
8.     ¿Cuál es la diferencia entre la astronomía y la astrología?
u)  La astronomía varía de una cultura a otra.
v)   La astrología es una ciencia y la astronomía, no.
w)  La astronomía es una ciencia y la astrología, no.
x)   La astrología es una ciencia reciente.
9.     Selecciona la opción que no muestra un ejemplo de órgano artificial creado por la ciencia para mejorar la salud de los humanos.
y)   Corazón electromecánico
z)   Piernas Biónicas
aa)Riñones
bb) Brazos artificiales
10.  Herramienta capaz de ver el interior del cuerpo humano sin necesidad de cirugía. Es utilizada en el diagnóstico de fracturas en los huesos.
cc) Radiactividad
dd) Rayos X
ee)Rayo láser
ff)  Ultrasonido


miércoles, 10 de abril de 2013

Ley de Ohm

El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.


Formula matemática:

I = V / R

miércoles, 20 de marzo de 2013

Tarea de la LINEA DEL TIEMPO

Tarea para el viernes
Elaborar una línea de tiempo en cartulina con:

Joseph Thompson
Newton
Demócrito
Ernst Rutherford
Dalton
Bohr
Pitágoras
Aristóteles
Marie Curie
Galileo
Tesla
Copérnico
Albert Einstein

Va a contener una foto o imagen del cada científico, periodo de vida y sus descubrimientos o aportaciones científicas mas importantes. Ejemplo de una línea del tiempo:


domingo, 17 de febrero de 2013

Guia del examen de FEBRERO

1. Mercedes puso a hervir agua para desinfectarla, pero se le olvidó. Cuando apagó el fuego, ya solo había la mitad de la que puso. ¿Qué cambio de estado de la materia ocurrió en este caso? a) Sublimación b) Vaporización c) Solidificación d) Condensación 2. La temperatura de una persona con fiebre es de 312 °K. ¿A cuántos grados Celsius equivale? a) 36 °C b) 39 °C c) 280 °C d) 344 °C 3. Es la cantidad de materia que forma un cuerpo y una característica muy importante de toda la materia. a) Masa b) Densidad c) Solubilidad d) Volumen 4. Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Todos los cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos lo tienen. a) Masa b) Densidad c) Materia d) Volumen 5. Es una medida que nos permite comparar y diferenciar los materiales, porque está relacionada con la intensidad de atracción de la Tierra (gravedad). Es la cantidad de masa que se encuentra en una unidad de volumen. a) Masa b) Densidad c) Materia d) Volumen 6. Nos permiten imaginar cómo es algo y, por lo tanto, acercarnos a la realidad. Cambian conforme se descubren nuevos conocimientos sobre el objeto que se estudia. a) Maquetas b) Mapas c) Croquis d) Modelos 7. Propuso que la materia estaba integrada por pequeñas partículas que tenían diversas características, y las llamó átomos, que en griego significa indivisibles; por ejemplo, las del agua serían suaves y redondas, lo que les permitiría fluir y no tener forma permanente. a) Heráclito b) Empédocles c) Demócrito d) Newton 8. Si todos los cuerpos están compuestos por moléculas, ¿por qué el agua puede presentarse en estado sólido (hielo), líquido y gaseoso (vapor de agua)? a) Las fuerzas que mantienen unidas a sus moléculas son diferentes en cada estado de agregación. b) Las moléculas tienen mayor cantidad de átomos dependiendo del estado de agregación. c) La intensidad de la atracción molecular es mayor en los líquidos que en los otros estados. d) El hielo muestra formas distintas de interacción molecular. 9. Sus moléculas están muy separadas; su movimiento sucede al azar porque sus enlaces son débiles. a) Sólidos b) Líquidos c) Gases d) Hielos 10. No se expanden por todo el recipiente como un gas, pero sí adoptan su forma, ya que sus enlaces son un poco más fuertes. a) Sólidos b) Líquidos c) Gases d) Hielos 11. Fenómeno que se origina cuando los cuerpos aumentan su temperatura, el movimiento de sus partículas se vuelve más rápido y se incrementa la separación entre ellas, lo que hace que se expandan. a) Dilatación b) Calor c) Temperatura d) Fiebre 12. Es la escala de temperatura que usamos en México y en casi todo el mundo. a) Escala absoluta b) Kelvin c) Celsius d) Fahrenheit 13. El intercambio de energía que se produce entre dos cuerpos cuando hay una diferencia de temperaturas. a) Calor b) Temperatura c) Dilatación d) Fiebre 14. Forma de transmisión en la que podemos sentir el calor e incluso quemarnos con él sin tocarlo como en el caso del Sol. a) Conducción b) Radiación c) Convección d) Propagación 15. Propuso que el aire era el elemento que integraba todas las cosas y, al comprimirse, daba origen al agua y, por último, a la tierra. a) Anaxímenes b) Empédocles c) Heráclito d) Tales de Mileto 16. Es uno de los instrumentos de medición más antiguos; en uno de los platos se colocan unidades patrón (“pesas”) y, en el otro, el objeto que desea pesarse. a) Báscula b) Metro c) Balanza d) Decímetro cúbico 17. Se utiliza como unidad de volumen. a) Báscula b) Metro c) Balanza d) Decímetro cúbico 18. Equivale a un metro cúbico. a) 1 000 dm3 b) 100 dm3 c) 100 L d) 10 000 L 19. Las partículas que forman la materia poseen enlaces entre sí. En el caso de este estado de la materia, estos son tan débiles que permiten que las partículas se muevan al azar en todas direcciones. a) Gaseoso b) Sólido c) Líquido d) Gas comprimido 20. Sus partículas se sitúan en forma ordenada en posiciones fijas y, aunque vibran a escalas microscópicas, no se desplazan, porque son muy fuertes las uniones entre sí. Por ello, no cambian de forma. a) Los gases b) Los gases comprimidos c) Los líquidos d) Los sólidos 21. Nombre que recibieron algunas personas por dedicarse a hallar el camino para transformar el plomo en oro. a) Alquimistas b) Filósofos c) Griegos d) Físicos 22. En el SI sus unidades son kg/m3. a) Masa b) Densidad c) Materia d) Volumen 23. Para emplearlos, deben seguirse normas de seguridad, ya que, debido a su posibilidad de expandirse, pueden contaminar grandes espacios o incluso causar explosiones. a) Los líquidos b) Los gases comprimidos c) Los gases d) Los sólidos 24. Cuando se rompen, cada parte continúa manteniendo sus características. Por eso, en algunos casos, puedes pegarlos. a) Los sólidos b) Los gases c) Los líquidos d) Los gases comprimidos 25. Materiales que transmiten con facilidad el calor. a) Sistemas b) Aislantes c) Conductores d) Cálidos 26. Causa que no provoca fiebre. a) Infección b) Exceso de ropa c) Exposición al frío d) Inmunizaciones o vacunas 27. ¿Cuál de las siguientes no es una escala de temperatura? a) Celsius b) Fahrenheit c) Calorífica d) Kelvin 28. ¿Qué no debemos hacer en caso de quemaduras? a) Colocar la zona quemada en un chorro de agua limpia b) Dejar que baje la temperatura. c) Cubrir con cuidado la zona con una gasa limpia d) Meter la zona quemada en hielo ESTUDIAR LAS FORMULAS DE LA DENSIDAD PAG. 97 CONTENIDOS CURRICULARES, ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL Y ENERGIA MECANICA PAG. 72 Y 73 CONTENIDOS CURRICULARES ESTUDIAR CONVERSIONES DE GRADOS CENTIGRADOS, Fahrenheit Y Kelvin PAG. 113 CONTENIDOS CURRICULARES

miércoles, 23 de enero de 2013

Guia de Examen de Enero


Elige la opción correcta y encierra la letra con un círculo.

1.  Decía que las fuerzas o interacciones pueden actuar sobre los cuerpos aun cuando no percibamos cómo lo hacen; es decir, sabemos que existen por los efectos que producen, pero no la forma en que se llevan.
a)  Galileo
b)  Aristóteles
c)  Newton
d)  Joule

2.  En un campo de fuerza, pueden interactuar dos cuerpos por contacto o existiendo cierta distancia entre ellos. ¿En cuál de los siguientes ejemplos se manifiesta un campo de fuerza?
a)  El peso y la electricidad
b)  La fuerza de gravedad y el magnetismo
c)  El peso y la fuerza de gravedad
d)  El magnetismo y la electricidad

3.  Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la suma de las fuerzas que actúan sobre él es igual a 0. ¿Cuál es el efecto de una fuerza equilibrante?
a)     El movimiento se anula, porque la fuerza lo equilibra.
b)    El cuerpo se sigue moviendo indefinidamente.
c)     Deja de moverse el cuerpo y lo equilibra.
d)    Evita el movimiento del cuerpo si es de igual magnitud.

4.  Sobre un cuerpo pueden actuar muchas fuerzas al mismo tiempo; en estos casos, _________ te permite trabajar como si solo hubiera una.
a)  La fuerza
b)  El sistema de fuerzas
c)  La fuerza contraria
d)  La resultante

5.  Es la causa del cambio en el movimiento o de una deformación en un objeto.
a)  Resultante
b)  Fuerza
c)  Equilibrante
d)  Fricción

6.  Es una fuerza que impide el deslizamiento de los cuerpos; para disminuirla, se utilizan sustancias conocidas como lubricantes. Esta fuerza puede clasificarse de acuerdo con cualidades de los cuerpos que interactúan.
a)  Resultante
b)  Fuerza
c)  Equilibrante
d)  Fricción

7.  A qué ley pertenece el siguiente enunciado: “Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre él una fuerza resultante diferente de cero”.
a)  Tercera ley de la dinámica
b)  Primera ley de la dinámica
c)  Segunda ley de la dinámica
d)  Ley de la gravitación universal

8.  “Cada vez que aplicas una fuerza, surge otra contraria que puede hacer que permanezcas en reposo”.¿A que ley se refiere?
a)  Tercera ley de la dinámica
b)  Primera ley de la dinámica
c)  Segunda ley de la dinámica
d)  Ley de la gravitación universal

9.  Cuando se aplica una fuerza constante a un cuerpo, la aceleración producida es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa¨.
a)  Tercera ley de la dinámica
b)  Primera ley de la dinámica
c)  Segunda ley de la dinámica
d)  Ley de la gravitación universal

10.Una máquina simple es un dispositivo mecánico que nos permite efectuar las siguientes opciones, excepto una: ¿Cuál es?
a)  Equilibrar un cuerpo
b)  Aumentar la velocidad de la operación
c)  Disminuir la fuerza que debe aplicarse.
d)  Cambiar de dirección

11.Señala cuál de los ejemplos no es una máquina simple.
a)  Palanca
b)  Tornillo
c)  Plano inclinado
d)  Martillo

12.El plano inclinado es una superficie que forma un ángulo, menor de 90°, contra otra. Por lo general, lo observamos en forma de rampa; sin embargo, también son planos inclinados:
a)  Las poleas
b)  Los tornillos
c)  Las palancas
d)  Las cuñas

13.Consisten en una barra que descansa en un punto de apoyo o fulcro.
a)  Las poleas
b)  Los tornillos
c)  Las palancas
d)  Los tornos

14.Están formadas por una rueda con eje, pero tienen un canal por el que pasa una soga. Son muy utilizadas en los pozos de agua, en construcciones, en el alpinismo, entre muchas otras aplicaciones.
a)  Las poleas
b)  Los tornillos
c)  Las palancas
d)  Los tornos

15.Menciona que la fuerza de atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
a)  Tercera ley de la dinámica
b)  Primera ley de la dinámica
c)  Segunda ley de la dinámica
d)  Ley de la gravitación universal

16.“La energía se está transformando continuamente en otros tipos de energía; la energía lumínica puede aprovecharse cuando se transforma en energía química”.¿cuál de los siguientes procesos puede confirmarse esa afirmación?
a)  Un foco que ilumina una habitación.
b)  Los rayos de sol son captados por una planta que realiza fotosíntesis.
c)  La luz que se produce cuando cae un rayo.
d)  La energía de una planta nuclear que sirve para producir electricidad.

17.La energía es aquello que puede producir trabajo y se manifiesta de distintas formas, como:
a)  Potencial, radiactividad, cinética
b)  Mecánica, eléctrica, calorífica
c)  Luz, química, caloría
d)  Electrostática, atómica, solar

Después de haberse frotado uno contra otro, algunos cuerpos reciben carga negativa o positiva; al interactuar, los cuerpos cargados pueden atraerse o repelerse dependiendo del tipo de carga adquirida.
CUERPO 1 Carga positiva en el vidrio
CUERPO 2 Carga negativa en el globo
CUERPO 3 Carga positiva en el globo
CUERPO 4 Carga negativa en el vidrio
18.Cuando el cuerpo 1 al cuerpo 2, ¿qué tipo de interacción se da entre ellos?
a)  Se repelen.
b)  Se mueven.
c)  Se neutralizan.
d)  Se atraen.

19.Cuando el cuerpo 2 con el cuerpo 4, ¿qué tipo de interacción se presenta entre ellos?
a)  Se repelen.
b)  Se mueven.
c)  Se neutralizan.
d)  Se atraen.

20.Los cuerpos cargados eléctricamente al interactuar entre sí redistribuyen su carga generalmente en su superficie, ¿de qué tipo son estos fenómenos?
a)  Eléctrico
b)  Electrostático
c)  Electrodinámico
d)  Electromagnético

21.Se llama energía renovable a la que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Son ejemplo de este tipo de energías todas excepto una, ¿de cuál se trata?
a)  Biomasa
b)  Eólica
c)  Nuclear
d)  Mareomotriz

22.Energía que depende de la masa y de la posición.
a)  Potencial
b)  Cinética
c)  Eléctrica
d)  Estática

23.¿Cómo se denomina a la interacción que permite que los objetos se atraigan o repelan al frotarse?
a)  Fuerza eléctrica
b)  Fuerza gravitacional
c)  Fuerza magnética
d)  Fuerza débil

24.El magnetismo ha sido motivo de estudio desde la época de los griegos. Una de las propiedades de los imanes es la de atraer sustancias ferrosas. ¿Qué característica no pertenece a los imanes?
a)  Sus polos no pueden separarse cuando el imán se divide.
b)  El polo norte del imán se alinea en la dirección norte-sur.
c)  Tienen dos polos llamados polo norte y polo sur.
d)  Los polos del imán manifiestan su fuerza en un campo electromagnético.

25.Siempre se produce a partir de dos polos, a los que llamamos polo norte y polo sur.
a)  Fuerza eléctrica
b)  Fuerza magnética 
c)  Fuerza gravitacional
d)  Fuerza electrogravitacional

26.Material que es atraído por los imanes.
a)  Madera
b)  Plástico
c)  Hierro
d)  El papel

27.Para este científico, cuando un objeto se mueve, roza contra lo que le rodea y eso provoca una fuerza a la que llamó fricción, que es la responsable de detener su movimiento.
a)  Newton
b)  Aristóteles
c)  Galileo
d)  Joule

28.Según Newton, existe una interacción que hace que los objetos se caigan y que los planetas se muevan, ¿cómo la llamó?
a)  Fuerza magnética
b)  Fuerza gravitacional
c)  Fuerza eléctrica
d)  Fuerza débil

29.Explicó el movimiento de acuerdo con su manera de ver el mundo. Creía que este se constituía por esferas con distintas propiedades. La primera de ellas era la Tierra, la seguía la del agua, luego la del aire, la del fuego y, por último, la del éter, que formaba las estrellas.
a)  Newton
b)  Galileo
c)  Joule
d)  Aristóteles

30.En muchos casos, la resultante de dos o más fuerzas es 0 y, sin embargo, en todos ellos se provoca una deformación más o menos grande, dependiendo de las fuerzas involucradas. A veces, ello ocasiona que el objeto se rompa, pero, en la mayoría de los que observas, la deformación es imperceptible. En este caso, ¿qué podemos afirmar?
a)  El objeto se mueve un poco a la derecha.
b)  El objeto cambia su estado de movimiento.
c)  El objeto no cambia su estado de movimiento.
d)  El objeto cambia su estado de movimiento muy rápidamente.

31.Bety intentó desplazarse sin patines sobre el hielo y solo conseguía resbalarse, ¿cuál es la razón por la que es tan complicado caminar sobre hielo?
a)  Porque hay mucho rozamiento en el hielo.
b)  En el hielo, el rozamiento es mucho menor.
c)  Porque es agua congelada.
d)  Al haber mucho rozamiento en el hielo, no puede caminarse en él.

32.Toño iba en el asiento trasero del auto con su papá cuando chocaron; por no traer el cinturón de seguridad, Toño se golpeó con el asiento delantero. ¿Qué causó que Toño chocara con el asiento delantero a pesar de que el auto se detuvo al chocar?
a)  La inercia
b)  La fricción
c)  El rozamiento
d)  La dinámica

33.La unidad de fuerza que se emplea cuando la masa se mide en kilogramos, y la aceleración en metros sobre segundos al cuadrado, es el newton, ¿cuál es su expresión?
a)  kg cm/s2
b)  g cm/s2
c)  kg m/s2
d)  kg cm/s2

34.¿A qué se debe que, en la laguna, Joanna, desde una canoa, empuje a Laura, quien está en otra, y ambas se muevan en direcciones opuestas?
a)  A la primera ley de la dinámica
b)  A la segunda ley de la dinámica
c)  A la fricción del agua de la laguna
d)  A la ley de acción y reacción

35.Cuando existe esta fuerza, puedes impulsar el suelo hacia atrás y este te empuja hacia delante. Este es el procedimiento que hacemos para caminar. ¿A qué fuerza nos referimos?
a)  La inercia
b)  La fricción
c)  El rozamiento
d)  La dinámica

36.En el Zoológico de Aragón van a trasladar a un elefante con el veterinario. Si lo transportarán en un camión, ¿qué tipo de máquina simple les recomendarías utilizar para subirlo en él?
a)  Las poleas
b)  Los tornillos
c)  Las palancas
d)  El plano inclinado

37.En San Andrés perforaron un pozo de diez metros de profundidad para sacar agua. ¿Qué tipo de máquina simple podrían emplear para sacar agua del pozo con una cubeta?
a)  Las poleas
b)  Los tornillos
c)  Las palancas
d)  El plano inclinado

38.Propuso que los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol en órbitas circulares.
a)  Aristóteles
b)  Copérnico
c)  Ptolomeo
d)  Newton

39.A partir de la expresión de qué ley pudo señalarse que la fuerza de atracción entre dos cuerpos es mayor cuando sus masas son más grandes, pero disminuye con rapidez si se alejan; es decir, cuando se incrementa la distancia entre ellos.
a)  Primera ley de la dinámica
b)  Segunda ley de la dinámica
c)  La ley de acción y reacción
d)  Ley de la gravitación universal

40.Es la fuerza con la que la Tierra atrae un objeto.
a)  Volumen
b)  Masa
c)  Peso
d)  Elasticidad

41.Fuerza que depende de la distancia a la que se encuentre un cuerpo del centro de la Tierra. El valor de esta fuerza es más pequeño cuando un cuerpo se halla a gran altitud (por ejemplo, en el monte Everest) y aumenta en el nivel del mar.
a)  De acción y reacción
b)  De atracción gravitacional
c)  De gravitación universal
d)  De fricción

42.Astro que no cambió en ninguna forma y sigue girando alrededor del Sol, igual que cuando fue descubierto en el año de 1930, pero se le redefinió en la reunión de científicos de la Unión Astronómica Internacional de 2006, en la categoría de planeta enano.
a)  Mercurio
b)  Tierra
c)  Saturno
d)  Plutón

43.En 1609, Galileo construyó uno de los primeros aparatos con el que observó el cielo y confirmó las ideas de Copérnico. La Iglesia consideró los descubrimientos que realizó con este aparato como una herejía y Galileo fue obligado a retractarse y fue sentenciado a permanecer en su casa. ¿A qué aparato nos referimos?
a)  Microscopio
b)  Binoculares
c)  Telescopio
d)  Lentes

44.Es la fuerza con que se atrae un cuerpo de masa (m), al que se le produce una aceleración (g) y está expresado por  w = mg
a)  Peso
b)  Volumen
c)  Masa
d)  Elasticidad

45.Tipo de energía que es la que tiene un cuerpo por poseer velocidad.
a)  Potencial
b)  Mecánica
c)  Química
d)  Cinética

46.Elige la  opción que contiene las palabras que completan el siguiente enunciado:
La energía se puede __________ y cuando los objetos o las sustancias tienen energía son capaces de producir ___________.

a)  perder, fuerzas
b)  perder, cambios
c)  transformar, cambios
d)  destruir, fuerzas

47.Pueden clasificarse en renovables (conocidos, además, como virtualmente inagotables) y no renovables.
a)  Recursos
b)  Recursos naturales
c)  Recursos artificiales
d)  Naturales

48.Nombre que recibe la energía cuyas fuentes se hallan en la Naturaleza en cantidades limitadas y que, una vez consumidas, no pueden remplazarse.
a)  No renovable
b)  Renovable
c)  Solar
d)  Eólica

49.Son ejemplo de energía no renovable.
a)  Hidráulica
b)  Maremotriz
c)  Combustibles fósiles
d)  Biomasa

50.¿Qué generan algunos insectos, moluscos, palomas, patos, delfines y ballenas y, quizá, es lo que les permite seguir sus patrones de migración? La mariposa monarca es un claro ejemplo.
a)  Campos eléctricos
b)  Magnetismo
c)  Fuerzas de atracción
d)  Campos magnéticos