Translate
domingo, 17 de febrero de 2013
Guia del examen de FEBRERO
1. Mercedes puso a hervir agua para desinfectarla, pero se le olvidó. Cuando apagó el fuego, ya solo había la mitad de la que puso. ¿Qué cambio de estado de la materia ocurrió en este caso?
a) Sublimación
b) Vaporización
c) Solidificación
d) Condensación
2. La temperatura de una persona con fiebre es de 312 °K. ¿A cuántos grados Celsius equivale?
a) 36 °C
b) 39 °C
c) 280 °C
d) 344 °C
3. Es la cantidad de materia que forma un cuerpo y una característica muy importante de toda la materia.
a) Masa
b) Densidad
c) Solubilidad
d) Volumen
4. Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Todos los cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos lo tienen.
a) Masa
b) Densidad
c) Materia
d) Volumen
5. Es una medida que nos permite comparar y diferenciar los materiales, porque está relacionada con la intensidad de atracción de la Tierra (gravedad). Es la cantidad de masa que se encuentra en una unidad de volumen.
a) Masa
b) Densidad
c) Materia
d) Volumen
6. Nos permiten imaginar cómo es algo y, por lo tanto, acercarnos a la realidad. Cambian conforme se descubren nuevos conocimientos sobre el objeto que se estudia.
a) Maquetas
b) Mapas
c) Croquis
d) Modelos
7. Propuso que la materia estaba integrada por pequeñas partículas que tenían diversas características, y las llamó átomos, que en griego significa indivisibles; por ejemplo, las del agua serían suaves y redondas, lo que les permitiría fluir y no tener forma permanente.
a) Heráclito
b) Empédocles
c) Demócrito
d) Newton
8. Si todos los cuerpos están compuestos por moléculas, ¿por qué el agua puede presentarse en estado sólido (hielo), líquido y gaseoso (vapor de agua)?
a) Las fuerzas que mantienen unidas a sus moléculas son diferentes en cada estado de agregación.
b) Las moléculas tienen mayor cantidad de átomos dependiendo del estado de agregación.
c) La intensidad de la atracción molecular es mayor en los líquidos que en los otros estados.
d) El hielo muestra formas distintas de interacción molecular.
9. Sus moléculas están muy separadas; su movimiento sucede al azar porque sus enlaces son débiles.
a) Sólidos
b) Líquidos
c) Gases
d) Hielos
10. No se expanden por todo el recipiente como un gas, pero sí adoptan su forma, ya que sus enlaces son un poco más fuertes.
a) Sólidos
b) Líquidos
c) Gases
d) Hielos
11. Fenómeno que se origina cuando los cuerpos aumentan su temperatura, el movimiento de sus partículas se vuelve más rápido y se incrementa la separación entre ellas, lo que hace que se expandan.
a) Dilatación
b) Calor
c) Temperatura
d) Fiebre
12. Es la escala de temperatura que usamos en México y en casi todo el mundo.
a) Escala absoluta
b) Kelvin
c) Celsius
d) Fahrenheit
13. El intercambio de energía que se produce entre dos cuerpos cuando hay una diferencia de temperaturas.
a) Calor
b) Temperatura
c) Dilatación
d) Fiebre
14. Forma de transmisión en la que podemos sentir el calor e incluso quemarnos con él sin tocarlo como en el caso del Sol.
a) Conducción
b) Radiación
c) Convección
d) Propagación
15. Propuso que el aire era el elemento que integraba todas las cosas y, al comprimirse, daba origen al agua y, por último, a la tierra.
a) Anaxímenes
b) Empédocles
c) Heráclito
d) Tales de Mileto
16. Es uno de los instrumentos de medición más antiguos; en uno de los platos se colocan unidades patrón (“pesas”) y, en el otro, el objeto que desea pesarse.
a) Báscula
b) Metro
c) Balanza
d) Decímetro cúbico
17. Se utiliza como unidad de volumen.
a) Báscula
b) Metro
c) Balanza
d) Decímetro cúbico
18. Equivale a un metro cúbico.
a) 1 000 dm3
b) 100 dm3
c) 100 L
d) 10 000 L
19. Las partículas que forman la materia poseen enlaces entre sí. En el caso de este estado de la materia, estos son tan débiles que permiten que las partículas se muevan al azar en todas direcciones.
a) Gaseoso
b) Sólido
c) Líquido
d) Gas comprimido
20. Sus partículas se sitúan en forma ordenada en posiciones fijas y, aunque vibran a escalas microscópicas, no se desplazan, porque son muy fuertes las uniones entre sí. Por ello, no cambian de forma.
a) Los gases
b) Los gases comprimidos
c) Los líquidos
d) Los sólidos
21. Nombre que recibieron algunas personas por dedicarse a hallar el camino para transformar el plomo en oro.
a) Alquimistas
b) Filósofos
c) Griegos
d) Físicos
22. En el SI sus unidades son kg/m3.
a) Masa
b) Densidad
c) Materia
d) Volumen
23. Para emplearlos, deben seguirse normas de seguridad, ya que, debido a su posibilidad de expandirse, pueden contaminar grandes espacios o incluso causar explosiones.
a) Los líquidos
b) Los gases comprimidos
c) Los gases
d) Los sólidos
24. Cuando se rompen, cada parte continúa manteniendo sus características. Por eso, en algunos casos, puedes pegarlos.
a) Los sólidos
b) Los gases
c) Los líquidos
d) Los gases comprimidos
25. Materiales que transmiten con facilidad el calor.
a) Sistemas
b) Aislantes
c) Conductores
d) Cálidos
26. Causa que no provoca fiebre.
a) Infección
b) Exceso de ropa
c) Exposición al frío
d) Inmunizaciones o vacunas
27. ¿Cuál de las siguientes no es una escala de temperatura?
a) Celsius
b) Fahrenheit
c) Calorífica
d) Kelvin
28. ¿Qué no debemos hacer en caso de quemaduras?
a) Colocar la zona quemada en un chorro de agua limpia
b) Dejar que baje la temperatura.
c) Cubrir con cuidado la zona con una gasa limpia
d) Meter la zona quemada en hielo
ESTUDIAR LAS FORMULAS DE LA DENSIDAD PAG. 97 CONTENIDOS CURRICULARES,
ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL Y ENERGIA MECANICA PAG. 72 Y 73 CONTENIDOS CURRICULARES
ESTUDIAR CONVERSIONES DE GRADOS CENTIGRADOS, Fahrenheit Y Kelvin PAG. 113 CONTENIDOS CURRICULARES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)